Qué es el coaching emocional

INICIO · Qué es el coaching emocional

“Podrías pensar que en la vida cotidiana las cosas que ves y oyes influyen en lo que sientes, pero en general es al revés: lo que sientes altera tu vista y tu oído. (Lisa Feldman).

Hay que ser un gran atleta emocional para poder tomar las grandes decisiones de la vida. Hay que ser lo suficientemente ardiente para sentir y lo suficientemente astuto para entender los sentimientos. La vida no es una serie de problemas de cálculo. La vida se trata de movimiento: moverse por diferentes terrenos y circunstancias. Las emociones guían el sistema de navegación y la emoción es fundamental para ser una persona racional y eficaz en el mundo, sin embargo, la mayoría de nosotros somos inarticulados emocionalmente». 

El coaching emocional, introducido por el psicólogo John Gottman en 1997, se centra en la psicología positiva y en aprender de las experiencias positivas. Este enfoque es especialmente valioso para ayudar a gestionar las emociones de manera empática.

Se basa en un proceso de tres pasos que promueve la regulación emocional interna, priorizando la comprensión de las emociones sobre los comportamientos que pueden derivarse de ellas. Implica que las personas reconozcan y validen las emociones de los demás, creando un entorno seguro para establecer límites y fomentar la colaboración en la resolución de problemas. Este método no solo beneficia el desarrollo emocional, sino que también fortalece las relaciones interpersonales.

En esencia, el coaching emocional busca cultivar una mayor conciencia y gestión emocional. Al hacerlo, se generan herramientas que permiten a las personas abordar sus emociones de forma más efectiva y saludable, promoviendo su bienestar emocional y favoreciendo el crecimiento personal para que logre un mayor equilibrio emocional y alcance sus objetivos personales o profesionales.

Además, se centra en identificar, comprender y transformar emociones debilitadoras que pueden ser limitantes, como la ansiedad, el estrés o la frustración, en motivadores positivos que impulsan un desarrollo saludable.

Beneficios del coaching personal

El coaching personal tiene numerosos beneficios tanto a nivel emocional como práctico. Algunos de los más importantes son:

  1. Mejora en la autoconciencia: El coaching personal ayuda a las personas a entenderse mejor a sí mismas, reconociendo sus emociones, fortalezas y áreas de mejora.
  2. Manejo de emociones: A través de técnicas específicas, las personas aprenden a gestionar las emociones intra e interpersonales de manera más eficiente, lo que contribuye a una mayor estabilidad emocional.
  3. Fortalecimiento de la motivación: Al establecer metas claras y alcanzables, el coaching personal fomenta una actitud positiva y proactiva hacia la vida.
  4. Incremento de la resiliencia: Las herramientas proporcionadas en el coaching permiten que las personas enfrenten adversidades con mayor fortaleza emocional.
  5. Desarrollo de habilidades sociales: El coaching personal también enseña cómo establecer relaciones más saludables y efectivas, tanto en el entorno personal como laboral.

 

El coaching personal no solo tiene un impacto emocional, sino que también impulsa el desarrollo de habilidades de comunicación, toma de decisiones y liderazgo global.

Si quieres transformar tu liderazgo en acción. ¡Hablemos!

Técnicas de coaching para inteligencia emocional

Se enfocan en mejorar la inteligencia emocional, un aspecto clave para lograr una vida más equilibrada. Algunas de las más efectivas incluyen:

  1. Objetivo, Realidad, Opciones o el modelo GROW. Fue creado por el pionero del coaching Sir John Whitmore, quien lo comparó con la planificación de un viaje. El método paso a paso responde a la pregunta «¿adónde quieres llegar?» en la vida.

  1. Reestructuración cognitiva. Ayuda a cambiar patrones de pensamiento negativos y limitantes, permitiendo a las personas ver las situaciones desdes distintas perspectivas y de una manera más positiva y constructiva.
  2. Mindfulness y meditación. El mindfulness se utiliza para enseñar a las personas a estar más presentes, reduciendo el estrés y promoviendo la calma mental para fortalecer la confianza.
  3. Técnicas de visualización. Mediante la visualización, las personas pueden imaginar anticipar su éxito, logro o experiencia  y cómo gestionan las emociones de forma efectiva, lo cual tiene un impacto positivo en su comportamiento.
  4. Análisis de valores y creencias. Explorar las creencias personales y los valores fundamentales es crucial para comprender las emociones y cómo afectan las decisiones diarias y entender que no es lo que nos pasa – exclusivamente- sino la interpretación que hacemos de lo que nos pasa, lo que determina nuestra experiencia emocional y comportamental.
  5. Desarrollo de la empatía. El coaching emocional promueve la habilidad de entender las emociones de los demás, lo que mejora las relaciones interpersonales y la capacidad de trabajar en equipo, saliendo de los limites  que arroja una visión individualista.

 

Estas técnicas se aplican en sesiones personalizadas, enfocadas en las necesidades específicas del coachee, con el fin de promover un cambio emocional profundo y sostenible.

Qué hace una coach de bienestar emocional

Las emociones no se ven, pero determinan nuestra relación con el mundo. Influyen en nuestra salud mental, bienestar y progreso en la vida. Las emociones reflejan nuestro mundo interno, nos enseñan a saber quienes somos, que necesitamos y a entender lo que sucede a nuestro alrededor.
Somos seres emocionales que aprendimos a pensar, ahora bien,

¿Sabemos gestionar nuestras emociones?. 

Una coach de bienestar emocional se especializa en ayudar a las personas a mejorar su salud emocional y mental, proporcionándoles las herramientas necesarias para construir una estabilidad emocional, gestionar sus emociones y alcanzar sus metas. Entre las tareas de una coach de bienestar emocional se incluyen:

  1. Escuchar activamente. Una coach ofrece un espacio seguro donde la persona puede expresar sus pensamientos, temores , anhelos y sentimientos sin juicio.
  2. Establecer objetivos claros. A través de preguntas poderosas, la coach ayuda a la persona a establecer metas claras y alcanzables que mejoren su bienestar emocional.
  3. Brindar apoyo y motivación. Una coach ofrece apoyo constante durante el proceso de transformación, asegurándose de que el coachee se mantenga enfocado en sus objetivos, aportandole seguridad, acompañamiento y creando una alianza sólida de confianza mutua.
  4. Implementar técnicas de autocuidado. Se enseña a la persona a incorporar prácticas de autocuidado, como la meditación, el ejercicio físico y la escritura terapéutica, para mejorar su relación intrapersonal,  conocimiento de si misma y bienestar emocional.
  5. Fomentar la autocompasión. Un coach de bienestar emocional también trabaja para que las personas aprendan a ser más amables y compasivas consigo mismas, reduciendo la autoexigencia y promoviendo una visión más humanizada de sí mismas.

Una coach de bienestar emocional se convierte en una aliada clave para aquellas personas que desean mejorar su equilibrio emocional, superar bloqueos personales o enfrentar situaciones de estrés y ansiedad sin perder su identidad y autenticidad.

5/5 - (2 votos)
Hola! Soy Silvia Adriasola. Directora de EMPOWERMENT SCHOOL | Agente de igualdad Empresarial | Gender Coach | Docente | Siento pasión por el desarrollo humano y mis 15 años de  expertise se centran en facilitar procesos de liderazgo y empoderamiento con visión de género.
POST RELACIONADOS

Apúntate a mi newsletter y recibe

gratis el ebook Planning de posibilidades 2025​

Descarga el ebook

Planning de posibilidades 2025​

Descarga el ebook

Amor propio